jueves, 11 de noviembre de 2010
EXPERIENCIA
Mi experiencia con respecto a tecnicas contemporaneas es variada y buena, ya que aprendi diversas cosas e importantes, como varios sentidos en un trabajo como el del sombrero, donde experimentamos sensaciones como sonido-laberinto-movimiento-olor. donde al principio costo mucho ya que no sabiamos colocar todas estas sensaciones en un sombrero,durante su trabajo estuvo bueno investigar y experimentar diversas cosas y al final se vieron trabajos muy interesantes y elaborados.
Tambien la experiencia del comics para mi fue novedosa e interesante, ya que nunca habia realizado algo igual, fue tierno escuchar la vida de pola, y contar una historia sobre ella.
Despues hubo una sugerencia de un trabajo que quedo inconcluso, donde ibamos a trabajar en la calle, haciendo una serie de la vida de cada uno de nosotros, lastima que no se pudo realizar dicho tabajo hubiese sido lindo.
En el untimo trabajo de imagenes digitales, fue muy lindo ya que pudimos relacionar tres palabras, donde les hicimos argumentaciones a cada una de ellas y relacionarlas a las tres. Personalmente experimente dos programas que jamas en la vida los he usado, donde me parecio importante, lastima que no tengo base sobre ellos, y na las pude hacer, a mi gusto producciones quizas buenas, ya que trate de rebuscarmela como pude.
Con respecto a los link, me encanto realmente investigar desde alli, ya que pude ver distintos temas y distintos puntos de vista. Aunque cada uno tenia metodos y argumentos interesantes, a mi especialmente los que me gusto trabajarlos fueron los de:
Susan Sontag, donde ya su vida es interesante, fue escritora novelista, hizo ensayos, fotografia, etc... Tuvo un gran impacto en el arte experimental en la decada del 60 y 70, y ella introdujo muchas ideas nuevas estimulantes a la cultura americana. Exploraba la distancia que hay entre la realidad humana, cultural, artistica y nuestra interpretacion de esa realidad. En uno de sus libros, el eje es una opocicion radical a la busqueda de significados en la obra de arte y la defensa de la intuicion como medio para acercarse a la experiencia del fenomeno artistico. Con él adquirio una reputacion de intelectual independiente y a al mismo tiempo se revelo como una mujer capaz de interpretar la vida americana a la luz de las culturas clasicas europeas.
Fue un ejemplo de vida, porque tras luchar contra su enfermedad, la mas cruel, el cancer, escribia "la enfermedad y sus metaforas" y diez años mas tarde fue ampliado con el sida y sus metaforas.
Tambien me gusto mucho trabajar con "el angel caido", donde en primer lugar rescato a Mariana Yampolsky, ella tiene unas fotografias explendidas, aunque nacio en Estados Unidos, casi toda su vida vivio en Mexico, se sentia maxicana. Donde en un parrafo dice que de tanto andar por los caminos de Mexico de ha vuelto parte del paisaje. A parte de ser fotografa tambien se dedico a hacer resaltar obras de artes de Mexico y del mundo, queria que todos vieran lo que ella veia. Nadie como ella para descubrir la belleza. Mariana fue una mujer sabia y muy preparada. El bagaje cultural construyo su criterio y sus fotos son notables porque detras de ellas hay un mundo.
Cuenta con una acnedota que me estremese donde caminó durante cinco dias hacia el sur con Alberto Beltran, y su camara, dormian donde podian y cuenta, que la gente es muy generosa y dispuesta, que les daban de comer, esa amabilidad influyo en su actitud hacia los seres humanos. En mi blog se pueden observar varias fotos de Mariana.
Otro que me interezo en el angel caido es Man Ray, porque es completo en su obra, pintor, creador de objetos, grabador, fotografo entre otros. Aunque su obra es confusa es muy interesante a la vez. En una parte dice que la fotografia se convierte en un pincel al servicio de su busqueda de la belleza en lo cotodiano. Su obra se reparte entre bodegones, retratos, desnudos. Sus objetos trascienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte del mundo onírico, en el estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. Se trata de recrear la realidad. Tanto su obra como él son inquietas e interesantes.
Otro artista interesante es Edward Weston, me gusta porque es apacionado en su trabajo. Dotado de un gran sentido de la composicion, sus objetos responden a un estado de animo y se llenan de vigosirad al acercarse a ellos. La textura pasa a ser otro personaje de la foto. Es un acercamiento directo, realista, lleno de intuicion y pureza, que desvorda sensualidad y lujuria. El mas minimo detalle esta cuidado al maximo. su vida se desarrollo en continua relacion con la naturaleza.
Con respecto a mis compañeros, algunos ya hace tres años que compartimos horas y opiniones juntos, a otros tuve la experiencia solo de trabajar este año. la experiencia fue muy buena. Gracias por compartir nuetros tiempos...
Tambien la experiencia del comics para mi fue novedosa e interesante, ya que nunca habia realizado algo igual, fue tierno escuchar la vida de pola, y contar una historia sobre ella.
Despues hubo una sugerencia de un trabajo que quedo inconcluso, donde ibamos a trabajar en la calle, haciendo una serie de la vida de cada uno de nosotros, lastima que no se pudo realizar dicho tabajo hubiese sido lindo.
En el untimo trabajo de imagenes digitales, fue muy lindo ya que pudimos relacionar tres palabras, donde les hicimos argumentaciones a cada una de ellas y relacionarlas a las tres. Personalmente experimente dos programas que jamas en la vida los he usado, donde me parecio importante, lastima que no tengo base sobre ellos, y na las pude hacer, a mi gusto producciones quizas buenas, ya que trate de rebuscarmela como pude.
Con respecto a los link, me encanto realmente investigar desde alli, ya que pude ver distintos temas y distintos puntos de vista. Aunque cada uno tenia metodos y argumentos interesantes, a mi especialmente los que me gusto trabajarlos fueron los de:
Susan Sontag, donde ya su vida es interesante, fue escritora novelista, hizo ensayos, fotografia, etc... Tuvo un gran impacto en el arte experimental en la decada del 60 y 70, y ella introdujo muchas ideas nuevas estimulantes a la cultura americana. Exploraba la distancia que hay entre la realidad humana, cultural, artistica y nuestra interpretacion de esa realidad. En uno de sus libros, el eje es una opocicion radical a la busqueda de significados en la obra de arte y la defensa de la intuicion como medio para acercarse a la experiencia del fenomeno artistico. Con él adquirio una reputacion de intelectual independiente y a al mismo tiempo se revelo como una mujer capaz de interpretar la vida americana a la luz de las culturas clasicas europeas.
Fue un ejemplo de vida, porque tras luchar contra su enfermedad, la mas cruel, el cancer, escribia "la enfermedad y sus metaforas" y diez años mas tarde fue ampliado con el sida y sus metaforas.
Tambien me gusto mucho trabajar con "el angel caido", donde en primer lugar rescato a Mariana Yampolsky, ella tiene unas fotografias explendidas, aunque nacio en Estados Unidos, casi toda su vida vivio en Mexico, se sentia maxicana. Donde en un parrafo dice que de tanto andar por los caminos de Mexico de ha vuelto parte del paisaje. A parte de ser fotografa tambien se dedico a hacer resaltar obras de artes de Mexico y del mundo, queria que todos vieran lo que ella veia. Nadie como ella para descubrir la belleza. Mariana fue una mujer sabia y muy preparada. El bagaje cultural construyo su criterio y sus fotos son notables porque detras de ellas hay un mundo.
Cuenta con una acnedota que me estremese donde caminó durante cinco dias hacia el sur con Alberto Beltran, y su camara, dormian donde podian y cuenta, que la gente es muy generosa y dispuesta, que les daban de comer, esa amabilidad influyo en su actitud hacia los seres humanos. En mi blog se pueden observar varias fotos de Mariana.
Otro que me interezo en el angel caido es Man Ray, porque es completo en su obra, pintor, creador de objetos, grabador, fotografo entre otros. Aunque su obra es confusa es muy interesante a la vez. En una parte dice que la fotografia se convierte en un pincel al servicio de su busqueda de la belleza en lo cotodiano. Su obra se reparte entre bodegones, retratos, desnudos. Sus objetos trascienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte del mundo onírico, en el estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. Se trata de recrear la realidad. Tanto su obra como él son inquietas e interesantes.
Otro artista interesante es Edward Weston, me gusta porque es apacionado en su trabajo. Dotado de un gran sentido de la composicion, sus objetos responden a un estado de animo y se llenan de vigosirad al acercarse a ellos. La textura pasa a ser otro personaje de la foto. Es un acercamiento directo, realista, lleno de intuicion y pureza, que desvorda sensualidad y lujuria. El mas minimo detalle esta cuidado al maximo. su vida se desarrollo en continua relacion con la naturaleza.
Con respecto a mis compañeros, algunos ya hace tres años que compartimos horas y opiniones juntos, a otros tuve la experiencia solo de trabajar este año. la experiencia fue muy buena. Gracias por compartir nuetros tiempos...
jueves, 23 de septiembre de 2010
discriminacion
Pasiones, intereses y discriminacion......
¿Que lleva a lo seres humanos a discriminar, a tratar a sus semejantes como desiguales, inferiores, objetos de desprecio, de maltrato y de odio? ¿Que los conduce a negar que son iguales a ellos en derechos,que por eso pueden y hasta deben ser segregados, marginados, excluidos e incluso en los casos extremos, exterminados?
Es posible decir que la discriminacion se sustenta en prejuicios que a su vez se configuran sobre la base de tres etapas. En la primera aparece la comprobacion de una diferencia que distingue a un nosotro. Los blancos, los catolicos, los heterosexuales, etc..
Se trata de una constatacion de una diferencia basada en un rasgo fisico o cultural. En la segunda etapa, surge algo mas: la evaluacion positiva de ese rasgo y la evaluacion negativa de los que carecen de él.
Los otros son inferiores a nosotros porque, no siendo blancos, carecen de un rasgo esencial para alcanzar el statuto de hombres superiores o verdaderos. Esto puede promover conductas de ayuda o asistencia hacia los considerados inferiores.
Los prejuicios discriminatorios pueden surgir espontaneamente como reaccion ante el daño, molestia o dificultad que nos causa una persona que tiene un rasgo distintivo; ej. color de piel, decimos, ..maldito negro!!!... si se trata de alguien pobre.... maldito pobre!!!! como si fuese ese rasgo y no otra causa de su conducta.
Lo anterior nos obliga a preguntarnos las razones por la que los seres humanos tendemos a asumir este tipo de prejuicios.
¿Que lleva a lo seres humanos a discriminar, a tratar a sus semejantes como desiguales, inferiores, objetos de desprecio, de maltrato y de odio? ¿Que los conduce a negar que son iguales a ellos en derechos,que por eso pueden y hasta deben ser segregados, marginados, excluidos e incluso en los casos extremos, exterminados?
Es posible decir que la discriminacion se sustenta en prejuicios que a su vez se configuran sobre la base de tres etapas. En la primera aparece la comprobacion de una diferencia que distingue a un nosotro. Los blancos, los catolicos, los heterosexuales, etc..
Se trata de una constatacion de una diferencia basada en un rasgo fisico o cultural. En la segunda etapa, surge algo mas: la evaluacion positiva de ese rasgo y la evaluacion negativa de los que carecen de él.
Los otros son inferiores a nosotros porque, no siendo blancos, carecen de un rasgo esencial para alcanzar el statuto de hombres superiores o verdaderos. Esto puede promover conductas de ayuda o asistencia hacia los considerados inferiores.
Los prejuicios discriminatorios pueden surgir espontaneamente como reaccion ante el daño, molestia o dificultad que nos causa una persona que tiene un rasgo distintivo; ej. color de piel, decimos, ..maldito negro!!!... si se trata de alguien pobre.... maldito pobre!!!! como si fuese ese rasgo y no otra causa de su conducta.
Lo anterior nos obliga a preguntarnos las razones por la que los seres humanos tendemos a asumir este tipo de prejuicios.
La pobreza.....
observatorio de conflictos...... Ma. Asuncion Martinez Roman..
La pobreza limita las oportunidades basicas del desarrollo humano, como disfrutar de una vida larga y sana, de una educacion, de un nivel de vida digno.
La pobreza en un sentido amplio va mas alla de la escazes de ingreso, implica una serie de privaciones como educativa, sanitaria y sociales que conducen a una exclusion social y a la inseguridad. La falta de oportunidades provoca desigualdad e injusticia social, creandose las condiciones propias para el estallido de la violencia.
La lucha contra la pobreza pasa por la aceptacion de que esta es evitable y que se puede erradicar con el compromiso de la sociedad y la voluntad politica de los estados y los organismos internacionales.
Tambien, la pobreza, está estrechamente relacionada con la inadecuada distribucion espacial de la poblacion, el agotamiento y la distribucion no equitativa de los recursos naturales como la tierra y el agua y una grave degradacion del medio ambiente.
Otra cara de la pobreza es la que nos muestra las dificultades de integracion que encuentran muchas personas y que generen un riesgo de exclusion social.
El desarrollo humano implica que toda persona tenga las oportunidades para desarrollar plenamente sus potenciales.
La pobreza limita las oportunidades basicas del desarrollo humano, como disfrutar de una vida larga y sana, de una educacion, de un nivel de vida digno.
La pobreza en un sentido amplio va mas alla de la escazes de ingreso, implica una serie de privaciones como educativa, sanitaria y sociales que conducen a una exclusion social y a la inseguridad. La falta de oportunidades provoca desigualdad e injusticia social, creandose las condiciones propias para el estallido de la violencia.
La lucha contra la pobreza pasa por la aceptacion de que esta es evitable y que se puede erradicar con el compromiso de la sociedad y la voluntad politica de los estados y los organismos internacionales.
Tambien, la pobreza, está estrechamente relacionada con la inadecuada distribucion espacial de la poblacion, el agotamiento y la distribucion no equitativa de los recursos naturales como la tierra y el agua y una grave degradacion del medio ambiente.
Otra cara de la pobreza es la que nos muestra las dificultades de integracion que encuentran muchas personas y que generen un riesgo de exclusion social.
El desarrollo humano implica que toda persona tenga las oportunidades para desarrollar plenamente sus potenciales.
jueves, 16 de septiembre de 2010
20 sinonimos de discriminacion
-racismo-distincion-segregacion-separar-diferencia-apartamiento-aislamiento-exclusion-alejamiento-postergacion-marginacion-relegacion-favoritismo-discapacidad-color-sexo-religion-ideales-aristocracia-arrogancia-desigualdad-
20 sinonimos de tristeza
-ausencia-amargura-aquejamiento-desconsuelo-desolacion-entristecimiento-luto-sentimiento-soledad-nostalgia-pesadumbre-pesimismo-angustia-pesar-abatimiento-congoja-afliccion-consternacion-lamento-penoso-
20 sinonimos de pobreza
-carencia-desamparo-desnudez-desvalimiento-falta-indigencia-escazes-estrechez-precariedad-privacion-retrazo-subdesarrollo-arruinado-desharrapado-desheredado-desvalido-pleveyo-necesidad-penuria-miseria-
miércoles, 25 de agosto de 2010
discriminacion
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.
pobreza
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
tristeza
La tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. A menudo nos sentimos tristes cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida son más dolorosas que alegres. La alegría es la emoción contraria.
dedal
Un dedal es un instrumento utilizado en costura que sirve para empujar la aguja cuando se da una puntada.
El dedal es un cubilete de pequeñas dimensiones que se inserta en uno de los dedos de la mano y se emplea para ejercer presión sobre la aguja en el proceso de costura. El dedal está fabricado en materiales rígidos como metal o lo que permite empujar la aguja sin pincharse el dedo. Para facilitar la operación, está cubierto de muescas en toda su superficie para apoyar la aguja con seguridad sin que resbale.
El dedal es un instrumento muy antiguo que ha sido encontrado en tumbas egipcias. En aquel tiempo, los dedales estaban fabricados en cuero. También se han encontrado dedales fabricados en hueso, bronce o marfil en diferentes países europeos.
En el siglo XVI, eran populares los dedales fabricados en Núremberg que se vendían en los países del entorno. En el siglo XVIII, el dedal constituía un regalo de lujo que los jóvenes de la nobleza hacían a sus novias.
Los dedales también constituyen objetos de regalo y colección. Se trata de dedales artísticos fabricados en cerámica que llevan impreso el nombre o la imagen típica de una localidad determinada y que se comercializan en tiendas de recuerdos. También se coleccionan dedales históricos característicos de su lugar de origen en función del material o el tipo de fabricación.
El dedal es un cubilete de pequeñas dimensiones que se inserta en uno de los dedos de la mano y se emplea para ejercer presión sobre la aguja en el proceso de costura. El dedal está fabricado en materiales rígidos como metal o lo que permite empujar la aguja sin pincharse el dedo. Para facilitar la operación, está cubierto de muescas en toda su superficie para apoyar la aguja con seguridad sin que resbale.
El dedal es un instrumento muy antiguo que ha sido encontrado en tumbas egipcias. En aquel tiempo, los dedales estaban fabricados en cuero. También se han encontrado dedales fabricados en hueso, bronce o marfil en diferentes países europeos.
En el siglo XVI, eran populares los dedales fabricados en Núremberg que se vendían en los países del entorno. En el siglo XVIII, el dedal constituía un regalo de lujo que los jóvenes de la nobleza hacían a sus novias.
Los dedales también constituyen objetos de regalo y colección. Se trata de dedales artísticos fabricados en cerámica que llevan impreso el nombre o la imagen típica de una localidad determinada y que se comercializan en tiendas de recuerdos. También se coleccionan dedales históricos característicos de su lugar de origen en función del material o el tipo de fabricación.
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial. A menos que se indique lo contrario en general por imagen digital se entiende gráfico rasterizado.
medio digital
El medio digital interviene en el mundo de la creación cultural principalmente en tres niveles. En primer lugar, los ordenadores tienen un papel cada vez más importante en la asistencia a la producción, ya que permiten que la tarea de producción sea mucho más eficaz y hacen posible productos culturales basados, por ejemplo, en la animación por ordenador. En segundo lugar, los ordenadores hacen cada vez más de intermediarios entre el usuario y la información, sea mediante los CD-ROM o mediante Internet, lo que ha dado lugar a un nuevo género: los productos interactivos. En tercer lugar, actúan como generadores de imágenes en tiempo real, un nuevo campo todavía por explotar. Por otra parte, el medio digital ha transformado géneros culturales ya existentes (los videojuegos, los productos interactivos educativos, etc.) y ha abierto las puertas a nuevos géneros (la ficción o narrativa interactiva, el arte en red, etc.). El medio digital también ha creado la necesidad de nuevos perfiles y colaboraciones profesionales, ya que la creación de productos interactivos requiere la combinación de conocimientos de informática y de conocimientos culturales y de contenidos.
miércoles, 7 de julio de 2010
Argumento
En "la ida", Martín Fierro, un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y tres hijos, es reclutado forzosamente para integrar las milicias que luchan contra los indios, dejando desamparada a su familia. Al volver, su casa (rancho) se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos se han perdido. Desesperado Martín Fierro mata a un gaucho negro en un duelo, lo que lo lleva a convertirse en gaucho matrero (fuera de la ley), enfrentándose a la policía y finalmente huyendo al desierto para vivir con los indios.
Entre los momentos más destacados y conocidos de "la ida" se encuentran las desdichas en la frontera (los fortines de frontera con el territorio indio), el duelo con el negro, el enfrentamiento con la partida policial donde el sargento Cruz se pasa de su lado y se vuelve su compañero y la huida al desierto para vivir con los indios. También aquí se encuentran varias estrofas conocidas por su defensa del gaucho y denuncia de la injusticia social:
Él anda siempre juyendo,
siempre pobre y perseguido,
no tiene cueva ni nido,
como si juera maldito,
porque el ser gaucho... barajo!
el se gaucho es un delito.
José Hernández, La vuelta de Martín Fierro, v. 1320
En "la ida", Martín Fierro, un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y tres hijos, es reclutado forzosamente para integrar las milicias que luchan contra los indios, dejando desamparada a su familia. Al volver, su casa (rancho) se encuentra abandonado y su mujer y sus hijos se han perdido. Desesperado Martín Fierro mata a un gaucho negro en un duelo, lo que lo lleva a convertirse en gaucho matrero (fuera de la ley), enfrentándose a la policía y finalmente huyendo al desierto para vivir con los indios.
Entre los momentos más destacados y conocidos de "la ida" se encuentran las desdichas en la frontera (los fortines de frontera con el territorio indio), el duelo con el negro, el enfrentamiento con la partida policial donde el sargento Cruz se pasa de su lado y se vuelve su compañero y la huida al desierto para vivir con los indios. También aquí se encuentran varias estrofas conocidas por su defensa del gaucho y denuncia de la injusticia social:
Él anda siempre juyendo,
siempre pobre y perseguido,
no tiene cueva ni nido,
como si juera maldito,
porque el ser gaucho... barajo!
el se gaucho es un delito.
José Hernández, La vuelta de Martín Fierro, v. 1320
sábado, 15 de mayo de 2010
Laberintos
Un laberinto es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien adentre a él.
Los laberintos de formas cuadradas o rectangulares son los mas antiguos que existen, los encontramos como sellos en las tumbas del antiguo Egipto.
Los laberintos de formas redonda o circular, aparecieron a fines del siglo VII a.c. en Italia etrusca, los encontramos en las monedas de Cnosos.
Los laberintos se clasifican básicamente en dos grandes grupos "según la relación que existe con el centro y la salida del mismo".
En el primer grupo de estos laberintos, es el laberinto clásico o univiario: el cual nos hace recorrer todo el espacio para llegar al centro mediante una única vía, es decir, no nos ofrece la posivilidad de tomar caminos alternativos donde hay una sola puerta de salida, que es la misma que se entra al laberinto, por el hecho de tener un solo camino, no nos podemos perder en su interior.
El segundo grupo de laberinto son los laberintos de Mazes (perdederos) en donde al recorrer su interior seguiremos un camino correcto o uno incorrecto, que nos llevara o no a la salida del mismo. Los mazes se comenzaron a utilizar en los jardines de las ciudades en la Inglaterra del siglo XII, ya que eran el lugar propicio para una cita amorosa. Se extendieron por toda europa, especialmente Francia e Italia. Se destacan laberintos en este sentido, como en el de Versalles y el de la Villa de Pissani.
sábado, 8 de mayo de 2010
comentario sobre unas imagenes del "angel caido"
Mi comentario es sobre una serie de fotos de Mariana Yampolsky, en "el ángel caído" donde plasma gente, respectivamente de México, campesina y con esencia aborigen. En las imagenes de Marianas persivimos el día a día del mundo rural de México en sus múltiples actividades, en su pobreza material y en su riqueza cultural.
Estas imagenes nos transmiten una ternura de los rostros de estas personas; gentes espontáneas, naturales, escasos de recursos materiales y económicos, quizás muchas veces olvidados por la sociedad y es mas, quizás también excluida de la misma. También en muchas de ellas discriminadas por su color de piel o su raza o su cultura... nuestra cultura.
Nosotros en muchas oportunidades hacemos referencias o hablamos sobre discriminación de razas o de culturas, que estamos en contra o en desacuerdo con todo esto, pero.... "nos pusimos a pensar".....¿Hacemos algo para evitarlo?...¿Hasta cuando la matanza a nuestros indios?... Nuestras raíces, nuestra cultura....
Estas imagenes nos transmiten una ternura de los rostros de estas personas; gentes espontáneas, naturales, escasos de recursos materiales y económicos, quizás muchas veces olvidados por la sociedad y es mas, quizás también excluida de la misma. También en muchas de ellas discriminadas por su color de piel o su raza o su cultura... nuestra cultura.
Nosotros en muchas oportunidades hacemos referencias o hablamos sobre discriminación de razas o de culturas, que estamos en contra o en desacuerdo con todo esto, pero.... "nos pusimos a pensar".....¿Hacemos algo para evitarlo?...¿Hasta cuando la matanza a nuestros indios?... Nuestras raíces, nuestra cultura....
domingo, 18 de abril de 2010
Susan Sontang
exploraba la distancia que hay entre la realidad humana, cultural, artistica y nuestra interpretacion de esa realidad, (contra la interpretacion).
Ensayista de una generacion
El eje del libro es una oposicion radical a la busqueda de significados en la obra de arte, en la defensa de la intuicion como medio para acercarse a la experiencia del fenomeno artistico. Con él, Susan adquirio una reputacion de intelectual independiente y al mismo tiempo se reveló como una mujer capaz de interpretar la vida americana a la luz de las culturas clasicas europeas.
Ensayista de una generacion
El eje del libro es una oposicion radical a la busqueda de significados en la obra de arte, en la defensa de la intuicion como medio para acercarse a la experiencia del fenomeno artistico. Con él, Susan adquirio una reputacion de intelectual independiente y al mismo tiempo se reveló como una mujer capaz de interpretar la vida americana a la luz de las culturas clasicas europeas.
viernes, 16 de abril de 2010
argumentacion del comics
En un lugar solitario vivía una chica muy triste llamada Pola, ella quedó sola desde muy niña porque su mamá murió despues de una larga enfermedad.
Al quedarse sola se volvió loca, escuchaba que su mamá la llamaba, iba corriendo y no encontraba nada, veía imágenes de su madre con un bebe por todos lados.
A su vez de su trauma psicologico, la internaron en un neuropsiquiatrico, estuvo muchos dias allí dentro, seguía viendo imágenes de su madre por todos lados y escuchaba llorar a un bebe, entonces salió corriendo, escapó de donde estaba internada, siguió ese llanto de bebe hasta que llegó a una casa, dentro de ella no habia nada, miraba las paredes y empezaron a desmoronarse.
......Ella despertó... se dió cuenta que todo esto era una pesadilla. Pero no dejaba de pensar en ese sueño tan impactante para ella.
De repente, sentada en la cama, escucha el llanto de un bebe, se levanta y sale afuera para ver, justo pasaba una señora con su bebe por la calle.
Luego de estar una hora pensando, salió a caminar y a sentir todo lo que le ha pasado.
Ydijo...."Necesito ser madre, quiero ser madre!...." Pero se dió cuenta de que no podía.
Fue hasta una escuela cercana de donde estaba, y se ofreció para dar clases de arte a los chicos, que a ella siempre le gustó eso, la directora le dijo que sí, que seria interesante que los chicos aprendan arte.
Así ella, dando clases a estos chicos, llenó el espacio vacio que sentía por no tener un hijo. Desde ahi sus dias se llenaron de felicidad...
Al quedarse sola se volvió loca, escuchaba que su mamá la llamaba, iba corriendo y no encontraba nada, veía imágenes de su madre con un bebe por todos lados.
A su vez de su trauma psicologico, la internaron en un neuropsiquiatrico, estuvo muchos dias allí dentro, seguía viendo imágenes de su madre por todos lados y escuchaba llorar a un bebe, entonces salió corriendo, escapó de donde estaba internada, siguió ese llanto de bebe hasta que llegó a una casa, dentro de ella no habia nada, miraba las paredes y empezaron a desmoronarse.
......Ella despertó... se dió cuenta que todo esto era una pesadilla. Pero no dejaba de pensar en ese sueño tan impactante para ella.
De repente, sentada en la cama, escucha el llanto de un bebe, se levanta y sale afuera para ver, justo pasaba una señora con su bebe por la calle.
Luego de estar una hora pensando, salió a caminar y a sentir todo lo que le ha pasado.
Ydijo...."Necesito ser madre, quiero ser madre!...." Pero se dió cuenta de que no podía.
Fue hasta una escuela cercana de donde estaba, y se ofreció para dar clases de arte a los chicos, que a ella siempre le gustó eso, la directora le dijo que sí, que seria interesante que los chicos aprendan arte.
Así ella, dando clases a estos chicos, llenó el espacio vacio que sentía por no tener un hijo. Desde ahi sus dias se llenaron de felicidad...
domingo, 11 de abril de 2010
Definicion de Imagen
Es una vision optica,que tenemos para representar una cosa o algo.Es lo que formamos nosotros a partir de la idea que tenemos de cierta cosa y como representamos o lo plasmamo en el dibujo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)