jueves, 11 de noviembre de 2010
EXPERIENCIA
Mi experiencia con respecto a tecnicas contemporaneas es variada y buena, ya que aprendi diversas cosas e importantes, como varios sentidos en un trabajo como el del sombrero, donde experimentamos sensaciones como sonido-laberinto-movimiento-olor. donde al principio costo mucho ya que no sabiamos colocar todas estas sensaciones en un sombrero,durante su trabajo estuvo bueno investigar y experimentar diversas cosas y al final se vieron trabajos muy interesantes y elaborados.
Tambien la experiencia del comics para mi fue novedosa e interesante, ya que nunca habia realizado algo igual, fue tierno escuchar la vida de pola, y contar una historia sobre ella.
Despues hubo una sugerencia de un trabajo que quedo inconcluso, donde ibamos a trabajar en la calle, haciendo una serie de la vida de cada uno de nosotros, lastima que no se pudo realizar dicho tabajo hubiese sido lindo.
En el untimo trabajo de imagenes digitales, fue muy lindo ya que pudimos relacionar tres palabras, donde les hicimos argumentaciones a cada una de ellas y relacionarlas a las tres. Personalmente experimente dos programas que jamas en la vida los he usado, donde me parecio importante, lastima que no tengo base sobre ellos, y na las pude hacer, a mi gusto producciones quizas buenas, ya que trate de rebuscarmela como pude.
Con respecto a los link, me encanto realmente investigar desde alli, ya que pude ver distintos temas y distintos puntos de vista. Aunque cada uno tenia metodos y argumentos interesantes, a mi especialmente los que me gusto trabajarlos fueron los de:
Susan Sontag, donde ya su vida es interesante, fue escritora novelista, hizo ensayos, fotografia, etc... Tuvo un gran impacto en el arte experimental en la decada del 60 y 70, y ella introdujo muchas ideas nuevas estimulantes a la cultura americana. Exploraba la distancia que hay entre la realidad humana, cultural, artistica y nuestra interpretacion de esa realidad. En uno de sus libros, el eje es una opocicion radical a la busqueda de significados en la obra de arte y la defensa de la intuicion como medio para acercarse a la experiencia del fenomeno artistico. Con él adquirio una reputacion de intelectual independiente y a al mismo tiempo se revelo como una mujer capaz de interpretar la vida americana a la luz de las culturas clasicas europeas.
Fue un ejemplo de vida, porque tras luchar contra su enfermedad, la mas cruel, el cancer, escribia "la enfermedad y sus metaforas" y diez años mas tarde fue ampliado con el sida y sus metaforas.
Tambien me gusto mucho trabajar con "el angel caido", donde en primer lugar rescato a Mariana Yampolsky, ella tiene unas fotografias explendidas, aunque nacio en Estados Unidos, casi toda su vida vivio en Mexico, se sentia maxicana. Donde en un parrafo dice que de tanto andar por los caminos de Mexico de ha vuelto parte del paisaje. A parte de ser fotografa tambien se dedico a hacer resaltar obras de artes de Mexico y del mundo, queria que todos vieran lo que ella veia. Nadie como ella para descubrir la belleza. Mariana fue una mujer sabia y muy preparada. El bagaje cultural construyo su criterio y sus fotos son notables porque detras de ellas hay un mundo.
Cuenta con una acnedota que me estremese donde caminó durante cinco dias hacia el sur con Alberto Beltran, y su camara, dormian donde podian y cuenta, que la gente es muy generosa y dispuesta, que les daban de comer, esa amabilidad influyo en su actitud hacia los seres humanos. En mi blog se pueden observar varias fotos de Mariana.
Otro que me interezo en el angel caido es Man Ray, porque es completo en su obra, pintor, creador de objetos, grabador, fotografo entre otros. Aunque su obra es confusa es muy interesante a la vez. En una parte dice que la fotografia se convierte en un pincel al servicio de su busqueda de la belleza en lo cotodiano. Su obra se reparte entre bodegones, retratos, desnudos. Sus objetos trascienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte del mundo onírico, en el estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. Se trata de recrear la realidad. Tanto su obra como él son inquietas e interesantes.
Otro artista interesante es Edward Weston, me gusta porque es apacionado en su trabajo. Dotado de un gran sentido de la composicion, sus objetos responden a un estado de animo y se llenan de vigosirad al acercarse a ellos. La textura pasa a ser otro personaje de la foto. Es un acercamiento directo, realista, lleno de intuicion y pureza, que desvorda sensualidad y lujuria. El mas minimo detalle esta cuidado al maximo. su vida se desarrollo en continua relacion con la naturaleza.
Con respecto a mis compañeros, algunos ya hace tres años que compartimos horas y opiniones juntos, a otros tuve la experiencia solo de trabajar este año. la experiencia fue muy buena. Gracias por compartir nuetros tiempos...
Tambien la experiencia del comics para mi fue novedosa e interesante, ya que nunca habia realizado algo igual, fue tierno escuchar la vida de pola, y contar una historia sobre ella.
Despues hubo una sugerencia de un trabajo que quedo inconcluso, donde ibamos a trabajar en la calle, haciendo una serie de la vida de cada uno de nosotros, lastima que no se pudo realizar dicho tabajo hubiese sido lindo.
En el untimo trabajo de imagenes digitales, fue muy lindo ya que pudimos relacionar tres palabras, donde les hicimos argumentaciones a cada una de ellas y relacionarlas a las tres. Personalmente experimente dos programas que jamas en la vida los he usado, donde me parecio importante, lastima que no tengo base sobre ellos, y na las pude hacer, a mi gusto producciones quizas buenas, ya que trate de rebuscarmela como pude.
Con respecto a los link, me encanto realmente investigar desde alli, ya que pude ver distintos temas y distintos puntos de vista. Aunque cada uno tenia metodos y argumentos interesantes, a mi especialmente los que me gusto trabajarlos fueron los de:
Susan Sontag, donde ya su vida es interesante, fue escritora novelista, hizo ensayos, fotografia, etc... Tuvo un gran impacto en el arte experimental en la decada del 60 y 70, y ella introdujo muchas ideas nuevas estimulantes a la cultura americana. Exploraba la distancia que hay entre la realidad humana, cultural, artistica y nuestra interpretacion de esa realidad. En uno de sus libros, el eje es una opocicion radical a la busqueda de significados en la obra de arte y la defensa de la intuicion como medio para acercarse a la experiencia del fenomeno artistico. Con él adquirio una reputacion de intelectual independiente y a al mismo tiempo se revelo como una mujer capaz de interpretar la vida americana a la luz de las culturas clasicas europeas.
Fue un ejemplo de vida, porque tras luchar contra su enfermedad, la mas cruel, el cancer, escribia "la enfermedad y sus metaforas" y diez años mas tarde fue ampliado con el sida y sus metaforas.
Tambien me gusto mucho trabajar con "el angel caido", donde en primer lugar rescato a Mariana Yampolsky, ella tiene unas fotografias explendidas, aunque nacio en Estados Unidos, casi toda su vida vivio en Mexico, se sentia maxicana. Donde en un parrafo dice que de tanto andar por los caminos de Mexico de ha vuelto parte del paisaje. A parte de ser fotografa tambien se dedico a hacer resaltar obras de artes de Mexico y del mundo, queria que todos vieran lo que ella veia. Nadie como ella para descubrir la belleza. Mariana fue una mujer sabia y muy preparada. El bagaje cultural construyo su criterio y sus fotos son notables porque detras de ellas hay un mundo.
Cuenta con una acnedota que me estremese donde caminó durante cinco dias hacia el sur con Alberto Beltran, y su camara, dormian donde podian y cuenta, que la gente es muy generosa y dispuesta, que les daban de comer, esa amabilidad influyo en su actitud hacia los seres humanos. En mi blog se pueden observar varias fotos de Mariana.
Otro que me interezo en el angel caido es Man Ray, porque es completo en su obra, pintor, creador de objetos, grabador, fotografo entre otros. Aunque su obra es confusa es muy interesante a la vez. En una parte dice que la fotografia se convierte en un pincel al servicio de su busqueda de la belleza en lo cotodiano. Su obra se reparte entre bodegones, retratos, desnudos. Sus objetos trascienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte del mundo onírico, en el estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. Se trata de recrear la realidad. Tanto su obra como él son inquietas e interesantes.
Otro artista interesante es Edward Weston, me gusta porque es apacionado en su trabajo. Dotado de un gran sentido de la composicion, sus objetos responden a un estado de animo y se llenan de vigosirad al acercarse a ellos. La textura pasa a ser otro personaje de la foto. Es un acercamiento directo, realista, lleno de intuicion y pureza, que desvorda sensualidad y lujuria. El mas minimo detalle esta cuidado al maximo. su vida se desarrollo en continua relacion con la naturaleza.
Con respecto a mis compañeros, algunos ya hace tres años que compartimos horas y opiniones juntos, a otros tuve la experiencia solo de trabajar este año. la experiencia fue muy buena. Gracias por compartir nuetros tiempos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)