Pasiones, intereses y discriminacion......
¿Que lleva a lo seres humanos a discriminar, a tratar a sus semejantes como desiguales, inferiores, objetos de desprecio, de maltrato y de odio? ¿Que los conduce a negar que son iguales a ellos en derechos,que por eso pueden y hasta deben ser segregados, marginados, excluidos e incluso en los casos extremos, exterminados?
Es posible decir que la discriminacion se sustenta en prejuicios que a su vez se configuran sobre la base de tres etapas. En la primera aparece la comprobacion de una diferencia que distingue a un nosotro. Los blancos, los catolicos, los heterosexuales, etc..
Se trata de una constatacion de una diferencia basada en un rasgo fisico o cultural. En la segunda etapa, surge algo mas: la evaluacion positiva de ese rasgo y la evaluacion negativa de los que carecen de él.
Los otros son inferiores a nosotros porque, no siendo blancos, carecen de un rasgo esencial para alcanzar el statuto de hombres superiores o verdaderos. Esto puede promover conductas de ayuda o asistencia hacia los considerados inferiores.
Los prejuicios discriminatorios pueden surgir espontaneamente como reaccion ante el daño, molestia o dificultad que nos causa una persona que tiene un rasgo distintivo; ej. color de piel, decimos, ..maldito negro!!!... si se trata de alguien pobre.... maldito pobre!!!! como si fuese ese rasgo y no otra causa de su conducta.
Lo anterior nos obliga a preguntarnos las razones por la que los seres humanos tendemos a asumir este tipo de prejuicios.
jueves, 23 de septiembre de 2010
La pobreza.....
observatorio de conflictos...... Ma. Asuncion Martinez Roman..
La pobreza limita las oportunidades basicas del desarrollo humano, como disfrutar de una vida larga y sana, de una educacion, de un nivel de vida digno.
La pobreza en un sentido amplio va mas alla de la escazes de ingreso, implica una serie de privaciones como educativa, sanitaria y sociales que conducen a una exclusion social y a la inseguridad. La falta de oportunidades provoca desigualdad e injusticia social, creandose las condiciones propias para el estallido de la violencia.
La lucha contra la pobreza pasa por la aceptacion de que esta es evitable y que se puede erradicar con el compromiso de la sociedad y la voluntad politica de los estados y los organismos internacionales.
Tambien, la pobreza, está estrechamente relacionada con la inadecuada distribucion espacial de la poblacion, el agotamiento y la distribucion no equitativa de los recursos naturales como la tierra y el agua y una grave degradacion del medio ambiente.
Otra cara de la pobreza es la que nos muestra las dificultades de integracion que encuentran muchas personas y que generen un riesgo de exclusion social.
El desarrollo humano implica que toda persona tenga las oportunidades para desarrollar plenamente sus potenciales.
La pobreza limita las oportunidades basicas del desarrollo humano, como disfrutar de una vida larga y sana, de una educacion, de un nivel de vida digno.
La pobreza en un sentido amplio va mas alla de la escazes de ingreso, implica una serie de privaciones como educativa, sanitaria y sociales que conducen a una exclusion social y a la inseguridad. La falta de oportunidades provoca desigualdad e injusticia social, creandose las condiciones propias para el estallido de la violencia.
La lucha contra la pobreza pasa por la aceptacion de que esta es evitable y que se puede erradicar con el compromiso de la sociedad y la voluntad politica de los estados y los organismos internacionales.
Tambien, la pobreza, está estrechamente relacionada con la inadecuada distribucion espacial de la poblacion, el agotamiento y la distribucion no equitativa de los recursos naturales como la tierra y el agua y una grave degradacion del medio ambiente.
Otra cara de la pobreza es la que nos muestra las dificultades de integracion que encuentran muchas personas y que generen un riesgo de exclusion social.
El desarrollo humano implica que toda persona tenga las oportunidades para desarrollar plenamente sus potenciales.
jueves, 16 de septiembre de 2010
20 sinonimos de discriminacion
-racismo-distincion-segregacion-separar-diferencia-apartamiento-aislamiento-exclusion-alejamiento-postergacion-marginacion-relegacion-favoritismo-discapacidad-color-sexo-religion-ideales-aristocracia-arrogancia-desigualdad-
20 sinonimos de tristeza
-ausencia-amargura-aquejamiento-desconsuelo-desolacion-entristecimiento-luto-sentimiento-soledad-nostalgia-pesadumbre-pesimismo-angustia-pesar-abatimiento-congoja-afliccion-consternacion-lamento-penoso-
20 sinonimos de pobreza
-carencia-desamparo-desnudez-desvalimiento-falta-indigencia-escazes-estrechez-precariedad-privacion-retrazo-subdesarrollo-arruinado-desharrapado-desheredado-desvalido-pleveyo-necesidad-penuria-miseria-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)