miércoles, 25 de agosto de 2010

discriminacion

Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, etc.

No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirian en dos partes.

pobreza

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

tristeza

La tristeza es una de las emociones básicas (no natales) del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa. Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. A menudo nos sentimos tristes cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida son más dolorosas que alegres. La alegría es la emoción contraria.

mi triada

tristeza - pobreza - discriminacion

dedal

Un dedal es un instrumento utilizado en costura que sirve para empujar la aguja cuando se da una puntada.

El dedal es un cubilete de pequeñas dimensiones que se inserta en uno de los dedos de la mano y se emplea para ejercer presión sobre la aguja en el proceso de costura. El dedal está fabricado en materiales rígidos como metal o lo que permite empujar la aguja sin pincharse el dedo. Para facilitar la operación, está cubierto de muescas en toda su superficie para apoyar la aguja con seguridad sin que resbale.

El dedal es un instrumento muy antiguo que ha sido encontrado en tumbas egipcias. En aquel tiempo, los dedales estaban fabricados en cuero. También se han encontrado dedales fabricados en hueso, bronce o marfil en diferentes países europeos.

En el siglo XVI, eran populares los dedales fabricados en Núremberg que se vendían en los países del entorno. En el siglo XVIII, el dedal constituía un regalo de lujo que los jóvenes de la nobleza hacían a sus novias.

Los dedales también constituyen objetos de regalo y colección. Se trata de dedales artísticos fabricados en cerámica que llevan impreso el nombre o la imagen típica de una localidad determinada y que se comercializan en tiendas de recuerdos. También se coleccionan dedales históricos característicos de su lugar de origen en función del material o el tipo de fabricación.
Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen utilizando bits (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de un gráfico rasterizado o de un gráfico vectorial. A menos que se indique lo contrario en general por imagen digital se entiende gráfico rasterizado.

medio digital

El medio digital interviene en el mundo de la creación cultural principalmente en tres niveles. En primer lugar, los ordenadores tienen un papel cada vez más importante en la asistencia a la producción, ya que permiten que la tarea de producción sea mucho más eficaz y hacen posible productos culturales basados, por ejemplo, en la animación por ordenador. En segundo lugar, los ordenadores hacen cada vez más de intermediarios entre el usuario y la información, sea mediante los CD-ROM o mediante Internet, lo que ha dado lugar a un nuevo género: los productos interactivos. En tercer lugar, actúan como generadores de imágenes en tiempo real, un nuevo campo todavía por explotar. Por otra parte, el medio digital ha transformado géneros culturales ya existentes (los videojuegos, los productos interactivos educativos, etc.) y ha abierto las puertas a nuevos géneros (la ficción o narrativa interactiva, el arte en red, etc.). El medio digital también ha creado la necesidad de nuevos perfiles y colaboraciones profesionales, ya que la creación de productos interactivos requiere la combinación de conocimientos de informática y de conocimientos culturales y de contenidos.